Nuestro recorrido te acerca a un espacio anclado en el tiempo en el que el territorio de la Comunidad Valenciana y su mundo rural. Era por tanto el principal motor económico y social según parece que se remonta a la edad del hierro

 

Detalles de la ruta sobre plano satelite

Este sendero está plagado de ejemplos constructivos que se remontan a la planificación territorial de un monarca famoso por sus conquistas a los árabes del siglo X que dominaban la península Ibérica. Jaume I, educado e instruido por los templarios, nos legó no sólo sus conquistas sino que remodeló un territorio cuya sabiduría ha llegado hasta nuestros dias.

Másico de la Hoz en la Siembra de Verano

Durante la ruta; descansaremos y disfrutaremos bajo el frescor de las copas de los árboles monumentales y podremos aprender a reconocer plantas aromáticas y medicinales.

Lentisco en flor

 

La fruta del Pacharán (Endrina)

 

Datos sobre el sendero:

Duración maxima: 5 horas en una sola jornada

Distancia: 7,33 km

Dificultad: media-baja,sobre pista forestal  ideal para todo tipo de personas.

Desnivel: 300m

Es importante un equipo necesario: botas de caminar, mochila, cantimplora de 1,5 l, cortavientos o chubasquero ligero, frutos secos o deshidratados.

 

 

Categorías: BlogenglishGaleria

Entradas relacionadas

Blog

Taller de piedra seca, 20 aniversario de Amigos de la Mateba.

¿Por que una piedra es importante para nuestra asociación? Hace 20 años junto a amigos y simpatizantes de este proyecto, decidimos organizar la actividad social y medioambiental más altruista que cabe en estos parajes rurales Read more…

Blog

Alegaciones para un futuro proyecto contra incendios de nuestro termino Cortes de Arenoso

Dice asi: Con la finalidad de asegurar un proceso participativo exhaustivo, transparente y presente en todas las fases de elaboración y tramitación del Plan de Ordenación de los Recursos Forestales, el artículo 51 del Decreto Read more…

Blog

Exposición de las rutas de www.elmaquis.es en el II congreso de la Memoria, historia y democracia en sociedades postraumáticas

Taller/“Lugares de memoria: educación, violencia y trauma” Mientras trabajamos en la presentación del proyecto rutas de la guerrilla española  para los fondos europeos LEEADER para la recuperación de la Memoria histórica rural  a través de Read more…