Una entrada dedicada a nuestro entorno por Ivan Vidal y Begoña Buñuel

¿Esto pertenece a la Comunidad Valenciana?

Fue lo primero que nos preguntamos al visitar esta zona.

Vistas desde dron del entorno.

Lo primero que he de decir es que no soy valenciano, y mi conocimiento de la comunidad
se limitaba a las playas, y que grata sorpresa nos hemos llevado cuando hemos recorrido la
comunidad, al ver la variedad de sus paisajes y zonas. Una de las más agradables ha sido la visita a
la casa-refugio de la Mateba.

Vista aérea del mas y los autores del articulo.

El firmamento I.

La luminaria del mas

El firmamento II.

Desde la casa-refugio se pueden hacer rutas de senderismo, de distinta duración en función
de la condición física, y para los asiduos a las bicis también es un buen lugar para practicar el

ciclismo (con bastantes cuestas por supuesto) y sendas marcadas de cicloturistas. Nosotros hemos
estado 2 veces y la ruta de las Masías es muy bonita para conocer la zona y disfrutar del entorno.

Vistas del territorio de la ruta de las masias desde el dron I.

Vistas del territorio de la ruta de las masias desde el dron II.

Las sendas.

Contador de las ovejas.

Mirador del Barranco de Palos.

Fauna I

Fauna II

Enlace web de La ruta de las Masias y su Botánica

Además, esta ruta enlaza con otra desde la que hay un mirador natural de la sierra donde se puede
admirar todo el “manto” de pinos, es realmente sobrecogedor asomarse a contemplarlo. Además, si se tiene
suerte, también se pueden avistar corzos y cabras en libertad. Salvador tiene un conocimiento muy extenso de
la zona y resolverá cualquier duda que pueda surgir.

Para terminar, decir que desde aquí, a pocos kilómetros cogiendo el coche, también se pueden realizar rutas
de senderismo en los pueblos cercanos, en nuestro caso nosotros escogimos el rio Carbó en Villahermosa del
Río (pero por la zona de Montanejos hay también muchas rutas). Dejamos unas imágenes de esta ruta, así
como el enlace.

 

Enlace de la ruta Villahermosa del Río – Cascada Río Carbó

Categorías: Blogenglish

Entradas relacionadas

Blog

Recordando a Silvia Gonzalvo, colaboradora, amiga y compañera.

Se nos fue demasiado pronto:  Toca recordarle cuando mas fresco permanece el recuerdo de una persona  sensible a su tiempo y luchadora como pocas por permanecer y a veces sobrevivir en su entorno. Su colaboración Read more…

Blog

Floración de nuestras praderas en el Alto Mijares.

            Cuidados detallados: Luz: La Tradescantia pallida necesita luz brillante e indirecta para prosperar. Puede tolerar el sol directo, pero evita la exposición prolongada, ya que puede decolorar las hojas.  Riego: Riega semanalmente Read more…

Blog

Aves de nuestro entorno Alto Mijares, visitantes ocasionales y alrededores.

Las aves son unas de las autenticas motoras del saneamiento forestal, pilar de la biodiversidad y la estabilidad del medio natural, interactuando a nivel mundial con el estado saludable de la naturaleza pero que todavía Read more…